Con “Siudy entre Mundos” una compañía venezolana llega por primera vez al circuito teatral de "off-Broadway"
“Siudy Between Worlds” (Siudy entre mundos) es el nombre del espectáculo con el cual, por primera vez, una compañía venezolana logra acceder al circuito teatral de off-Broadway, en Nueva York, y lo hace con un montaje cargado de impactantes imágenes visuales y una delirante fusión de ritmos, todo ello aderezado con un marcado acento surrealista, que le imprime una originalidad realmente inusual.
La obra musical, que se presentó el año pasado en Venezuela con el nombre de “Entre Mundos”, es original de Siudy Garrido y Pablo Croce, encargados de la producción y dirección general. Debutará el 20 de marzo en el New World Stages (aunque estará en funciones de preestreno desde el próximo viernes 4), un teatro para 490 personas y permanecerá en cartelera hasta el 22 de mayo, con 7 funciones semanales.
En torno a sus creadores, Pablo Croce es un productor y director venezolano, nominado al premio Grammy y ganador del MTV Awards, mientras que Siudy Garrido es conocida por su labor como destacada coreógrafa internacional y reconocida bailaora de flamenco. En exclusiva para Informe 21, conversamos con ella sobre este espectáculo, compuesto en un 75% por venezolanos.
¿Cómo le llegó la oportunidad de presentar su propuesta escénica en Nueva York?
- Es un trabajo de constancia y tesón, llevamos dos años trabajando en este proyecto y ya por fin es una realidad. El motor principal para llegar a Broadway es nuestro productor y director, Pablo Croce, quien realmente ha levantado este proyecto y lo ha llevado a este nivel de internacionalización.
¿Cuáles son sus expectativas ante este nuevo reto?
- ¡Tener éxito! Que el espectáculo guste. Es una gran responsabilidad llenar siete funciones a la semana por tres meses, en una sala de 450 puestos. Estamos en la ciudad donde probablemente hayan más espectáculos en el mundo ocurriendo al mismo tiempo; son más de 80 funciones en toda la temporada, esperamos estar al nivel de todas las demás producciones de Broadway.
¿Qué cree que el público neoyorquino podría apreciar de este montaje?
- Creo que el flamenco gusta en todas partes del mundo, es un arte extraordinario y bastante único, creo que será una buena oportunidad para que el neoyorquino pueda disfrutar del flamenco y de toda la fusión y diversidad que “Between Worlds” les puede ofrecer.
¿Le costó mucho llegar a Off-Broadway?
- Es un trabajo de años, esto no es algo que se haya hecho de un día para otro, es la unión de muchos esfuerzos, de toda una trayectoria de vida, del apoyo de muchísimas personas y, por supuesto, del trabajo de un gran equipo encabezado por Pablo Croce.
¿Podría hablarnos de la obra y de cómo realizó la adaptación para Nueva York, con relación a la que hizo en Venezuela?
- La obra es la misma que conocen en Venezuela. Todas las adaptaciones son en la parte técnica y en vestuario y maquillaje. Para esta oportunidad hemos podido contar con un presupuesto que nos permite colocarnos a la altura de los demás espectáculos de Nueva York, en lo que a iluminación, diseño de sonido y puesta en escena se refiere. También contamos con nuevo diseño de vestuario y maquillaje, lo que ha enriquecido la pieza. Es como ver el “Entre Mundos” que se estrenó en Venezuela con unas cuantas capas de pintura y un proceso de desarrollo y maduración de tres años.
¿Vendrá poco a los escenarios venezolanos para recorrer los internacionales?
- Esperamos poder llevar esta versión a Venezuela muy pronto, si es posible este mismo año 2011. En Venezuela es donde nació este espectáculo y realmente nos llenaría de orgullo poder presentarles esta nueva versión.
Cómo coproductora y coreógrafa, ¿cuesta mucho ensamblar un equipo artístico y técnico para asumir un reto como el que ahora afronta?
- Es muchísimo trabajo, las horas del día no alcanzan para todas las actividades que hay que afrontar, como artista, coreógrafa y productora. Son muchos cargos que exigen de tu atención, pero definitivamente sin un equipo de personas sería imposible lograrlo, hay momentos en donde toca prestar más atención a una área que a otra y así tienes que ir moviéndote para que no se queme ninguna.
¿Qué le gustaría que la crítica valorara de este trabajo?
- El detalle, la visión, el esfuerzo y virtuosismo de muchos de los artistas y de las piezas que integran este montaje.
¿Podría describirnos a grandes rasgos lo que este musical plantea?
- “Entre Mundos” narra la historia de una humanidad dividida tras una catástrofe climática. Tribus sobrevivientes en una tierra desértica y hostil luchan por encontrar el tesoro más anhelado: el agua. Cuenta la leyenda que una noche de luna llena nacería un alma pura que haría descender de nuevo el agua de los cielos, devolviendo a las poblaciones la abundancia y la paz anhelada. Estas tribus están representadas por diferentes géneros: flamenco, danzas urbanas y percusión teatral. Es una obra que transmite un mensaje de unión e integración entre mundos al parecer muy lejanos y poco compatibles..
¿Lo más difícil de trabajar en grupo?
- Mantener la armonía, la disciplina y que todos estemos alineados en una misma dirección.
¿Y lo más gratificante?
- Sentir la unión, el respeto, el apoyo y la integración de todos los que son parte de este proyecto.
¿Qué espera de usted?
- Hacer bien mi trabajo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario